CENTRO SANITARIO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID

ADICCIÓN AL SEXO

La adicción al sexo afecta aproximadamente al 3-6% de la población general.

La adicción al sexo, también conocida como trastorno de conducta sexual compulsiva (TCSC) o hipersexualidad, es un problema de salud mental caracterizado por una preocupación o participación excesiva en actividades sexuales, que pueden llevar a consecuencias negativas en la vida personal, laboral y social de una persona.

ADICCIÓN AL SEXO

La adicción al sexo afecta aproximadamente al 3-6% de la población general. Sin embargo, esta prevalencia puede variar según el grupo demográfico y las poblaciones vulnerables. Por ejemplo, personas con antecedentes de abuso de sustancias, trastornos mentales, o traumas infantiles pueden tener mayor predisposición a desarrollar TCSC. Además, la prevalencia puede ser mayor en hombres que en mujeres, aunque esto no excluye a las mujeres de padecer esta condición. 

Las principales causas que pueden contribuir al desarrollo de la adicción al sexo son:

Según la OMS, es un trastorno global que afecta a millones de personas y es un factor de riesgo principal para la muerte prematura y la discapacidad.

El alcohol es responsable de aproximadamente 3 millones de muertes al año a nivel mundial, lo que representa alrededor del 5.3% de todas las muertes. Los principales motivos son enfermedades relacionadas con el alcohol, accidentes y violencia inducida por el mismo. 

El consumo excesivo y prolongado de alcohol puede llevar a numerosas complicaciones de salud, incluyendo daño hepático (cirrosis), enfermedades cardiovasculares, trastornos neurológicos, problemas gastrointestinales y múltiples tipos de cáncer (como cáncer de boca, esófago, hígado y mama).

Esta adicción tiene un costo económico considerable debido a la pérdida de productividad laboral, costos de atención médica y daños relacionados con accidentes. 

Un aumento en la disponibilidad y accesibilidad de contenido sexual en línea ha contribuido a un mayor número de casos reportados de adicción al sexo. 

Algunos síntomas de TCSC incluyen:

  • Preocupación significativa con fantasías, impulsos y comportamientos sexuales: Las personas pueden pasar una cantidad excesiva de tiempo pensando en sexo, planificando actividades sexuales o participando en ellas.

  • Actividades sexuales repetitivas: A pesar de las consecuencias negativas, las personas continúan participando en actividades sexuales para satisfacer sus impulsos. 

  • Intentos fallidos de detener o reducir estos comportamientos: A menudo, las personas intentan controlar o reducir sus comportamientos sexuales sin éxito.

  • Angustia emocional y deterioro en áreas importantes de la vida: La adicción al sexo puede llevar a problemas en las relaciones personales, en el trabajo y en otras áreas importantes de la vida. 

¿Cuándo buscar ayuda?

Es crucial buscar ayuda profesional si: 

Aumentan los riesgos durante las actividades sexuales, volviéndose progresivamente más arriesgadas.

Causan daño físico o emocional a uno mismo o a otros. 

Interfieren con tareas importantes de la vida diaria.

Si estás leyendo esto es porque ya has dado el primer paso para hacer cambios positivos en tu vida


    Resuelve la fórmula matemática para evitar SPAM:
    5 + 6 =

    Te llamamos:



    Acepto el Consentimiento Legal [No permite ENVIAR sin aceptar]



    Llámanos sin ningún compromiso y te resolveremos todas tus dudas.

    910 608 061

    GRATUITO 24h.

    Si tienes dudas puedes ponerte en contacto con nosotros

    También puedes rellenar el formulario:


      Acepto los términos, política de privacidad [obligatorio]

      Acepto el Consentimiento Legal [obligatorio]

      Autorizo el tratamiento de mis datos para la elaboración de perfiles. [opcional]

      Deseo recibir comunicaciones comerciales y ofertas promocionales. [opcional]


                  

      Resuelve la fórmula matemática para evitar SPAM:
      5 + 6 =


      Centro de ingreso

      C/ Teruel 5-C. 28411 Moralzarzal, Madrid.

      Centro ambulatorio
      C/ Ferraz 3, 1º izq. 28008, Madrid

      Tel. gratuito
      910 608 061

      consulta@mettaalpha.com

      © Copyright – Metta Alpha 2024

      Diseño y desarrollo: Lacasti Estudio

      Scroll al inicio
      Abrir WhatsApp chat
      Escanea el código
      Hola, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros
      ¿En qué podemos ayudarte?
      El número de teléfono sólo se usará para esta comunicación puntual con el usuario