Las tasas de recuperación pueden llegar hasta el 50% con el tratamiento adecuado.
Los trastornos de la conducta alimentaria son graves condiciones de salud mental que implican comportamientos alimentarios poco saludables y una preocupación intensa por el peso y la forma corporal.
TRANSTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Estos trastornos afectan la salud física y mental. Los más comunes son:
Episodios frecuentes de consumo de grandes cantidades de comida sin purga posterior, lo que lleva a sentimientos de culpa y vergüenza.
Estudios recientes indican un aumento en la prevalencia de los trastornos alimentarios a nivel mundial, especialmente durante la pandemia de COVID-19. Algunas estadísticas clave incluyen:
La prevalencia mundial de trastornos alimentarios en 2018 fue del 7.8%.
La prevalencia entre niños y adolescentes a nivel mundial es del 22%.
La tasa de mortalidad de la anorexia nerviosa es superior al 10%.
Casi el 35% de las personas con anorexia también tienen otros diagnósticos de salud mental y se autolesionan sin intención suicida.
El desarrollo de los trastornos alimentarios se ha vinculado a varios factores de riesgo, incluyendo:
Genética: Historia familiar de trastornos alimentarios.
Problemas de salud mental: Ansiedad, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo y trauma.
Dietas y hambre: Las dietas frecuentes y las fluctuaciones de peso pueden desencadenar comportamientos de trastornos alimentarios.
Estrés: Cambios significativos en la vida o el estrés pueden aumentar el riesgo.
Acoso: Historia de ser burlado o acosado por el peso.
Pueden causar complicaciones graves de salud, incluyendo problemas cardiovasculares, problemas del sistema digestivo, problemas dentales como la pérdida del esmalte dental por el vómito, problemas de salud ósea y problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. La intervención temprana es crucial para la recuperación. Los tratamientos generalmente implican una combinación de terapia (como la terapia cognitivo-conductual), educación nutricional y manejo médico. Las medidas preventivas incluyen promover hábitos alimentarios saludables, fomentar una imagen corporal positiva y buscar ayuda para problemas de salud mental.
Si estás leyendo esto es porque ya has dado el primer paso para hacer cambios positivos en tu vida
Llámanos sin ningún compromiso y te resolveremos todas tus dudas.
910 608 061
GRATUITO 24h.
Si tienes dudas puedes ponerte en contacto con nosotros