BLOG METTA ALPHA

CENTRO SANITARIO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID

¿Qué es la Patología Dual?

La patología dual implica que una persona no solo lucha contra la dependencia de una sustancia o comportamiento adictivo, sino que también enfrenta un trastorno psicológico o psiquiátrico que influye, y a menudo empeora, su adicción.

La patología dual hace referencia a la coexistencia de dos trastornos principales en una misma persona: uno relacionado con una adicción a sustancias (como drogas, alcohol, o comportamientos adictivos) y otro relacionado con un trastorno mental (como depresión, ansiedad, TDAH, entre otros). Esta condición es bastante común en personas con problemas de adicciones y plantea desafíos significativos en el tratamiento y manejo de ambos trastornos de manera simultánea.

En el contexto de las adicciones, la patología dual implica que una persona no solo lucha contra la dependencia de una sustancia o comportamiento adictivo, sino que también enfrenta un trastorno psicológico o psiquiátrico que influye, y a menudo empeora, su adicción. 

El trastorno mental y la adicción interactúan de tal manera que uno puede desencadenar o empeorar al otro. Por ejemplo, una persona que sufre de ansiedad podría recurrir al consumo de alcohol o drogas para calmarse temporalmente, lo que podría llevar a una dependencia. Por otro lado, el abuso de sustancias puede aumentar los síntomas del trastorno mental, haciendo que sea más difícil de tratar, por ejemplo una persona que esté pasando por un cuadro depresivo y abusa del alcohol (potente depresor del sistema nervioso). Además el alcohol puede influir en la eficacia de ciertos medicamentos e incluso provocar la muerte al entrar en contacto con alguno de ellos. 

 

¿Cómo influye la patología dual en las adicciones?

La influencia de la patología dual en las adicciones es profunda y compleja. Existen varias maneras en las que los trastornos mentales afectan la adicción y viceversa:

  1. Automedicación: Muchas personas con trastornos mentales recurren a las sustancias como una forma de automedicarse. Por ejemplo, una persona con depresión o ansiedad puede consumir alcohol o drogas para intentar aliviar temporalmente sus síntomas, pero esto a menudo lleva a una dependencia y agrava el trastorno mental.
  2. Ciclo de recaída: La relación entre los trastornos mentales y las adicciones puede crear un ciclo vicioso. El mal manejo de un trastorno psicológico puede desencadenar una recaída en el consumo de sustancias, lo que a su vez agrava los síntomas del trastorno mental, lo que lleva a más consumo, creando un círculo difícil de romper.
  3. Complicación en el tratamiento: Tratar una adicción en una persona con patología dual requiere un enfoque integral y especializado. Si solo se aborda la adicción sin tratar el trastorno mental subyacente, las probabilidades de recaída aumentan, ya que los problemas psicológicos pueden seguir influyendo en el comportamiento adictivo. De igual manera, si solo se trata el trastorno mental sin tener en cuenta la adicción, la persona podría continuar buscando alivio en las sustancias.
  4. Desajuste en la regresión de síntomas: A menudo, el abuso de sustancias puede enmascarar o agravar los síntomas de los trastornos mentales. Por ejemplo, el consumo de drogas puede hacer que una persona con trastorno bipolar se vuelva más propensa a experimentar episodios de manía o depresión, complicando el diagnóstico y tratamiento adecuado.
Tratamiento integral para la patología dual

El tratamiento de la patología dual debe ser multidisciplinario e integral. Las personas con esta condición necesitan un enfoque que trate tanto el trastorno mental como la adicción al mismo tiempo. Esto puede incluir:

  • Terapias psicológicas, como la terapia cognitivo-conductual, que ayudan a la persona a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la adicción y al trastorno mental.
  • Tratamiento farmacológico, que puede incluir medicamentos para tratar los trastornos mentales, como antidepresivos, ansiolíticos o estabilizadores del ánimo, y medicamentos para ayudar a controlar la adicción, como sustitutos de sustancias o medicamentos para la desintoxicación.
  • Apoyo social, que juega un papel fundamental en la rehabilitación, brindando un entorno de apoyo para prevenir recaídas y fomentar la estabilidad emocional.
Conclusión

La patología dual es una condición compleja que afecta a muchas personas con adicciones, ya que los trastornos mentales pueden ser tanto la causa como el resultado del abuso de sustancias. Abordar ambos aspectos de manera simultánea es fundamental para el tratamiento exitoso de las adicciones. Con un enfoque integral que combine terapia, medicación y apoyo social, las personas afectadas por la patología dual pueden tener una mejor oportunidad de superar tanto sus adicciones como sus trastornos mentales, logrando una recuperación duradera y más completa.

" Nuestra práctica está impregnada de la filosofía que representa nuestro nombre. “Alpha”, simboliza el comienzo, el alba de una nueva existencia. Hace veinte años, este principio tomó forma en nuestro firme compromiso de guiar a aquellas personas atrapadas en las garras de la adicción, sin importar lo ardua que pueda parecer su batalla. Creemos firmemente que siempre existe una oportunidad adicional, un resquicio de esperanza para aquellos que anhelan renacer. "
Antonio Magán Clarés
Director de Metta Alpha
Centro de ingreso

C/ Teruel 5-C. 28411, Moralzarzal

Centro ambulatorio
C/ Ferraz 3, 1º izq. 28008, Madrid

Tel. gratuito
910 608 061

consulta@mettaalpha.com

© Copyright – Metta Alpha 2024

Diseño y desarrollo: Lacasti Estudio

Scroll al inicio
Abrir WhatsApp chat
Escanea el código
Hola, muchas gracias por ponerte en contacto con nosotros
¿En qué podemos ayudarte?
El número de teléfono sólo se usará para esta comunicación puntual con el usuario