BLOG METTA ALPHA

CENTRO SANITARIO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID

Soledad de verano: cómo afrontar el aislamiento cuando todos parecen disfrutar "la mejor época del año"

Para muchas personas, el verano está lleno de imágenes felices: playas, risas, barbacoas, vacaciones con amigos. Pero para quienes están en proceso de recuperación —especialmente después de una recaída— esta estación puede sentirse como un contraste doloroso.

¿Y si yo no tengo a quién llamar? ¿Y si estoy solo mientras todos parecen estar viviendo «la mejor época del año»?

En este artículo queremos hablarte con honestidad y cercanía: no estás solo en sentirte solo. El aislamiento emocional y social es una experiencia muy común durante el verano, y en un proceso de desintoxicación tras una recaída, puede intensificarse.

Aquí te compartimos algunas ideas y herramientas para transitar esta etapa con más calma y conexión.

1. Validar lo que sientes es el primer paso

Sentir tristeza, soledad, incomodidad o incluso envidia al ver a otros disfrutar es humano. No necesitas justificarlo ni minimizarlo. El problema no es sentir, sino quedarte atrapado sin darte permiso para pedir ayuda. Reconocer estas emociones es parte del trabajo de recuperación.

“Solo cuando nos damos permiso para sentir lo que sentimos, podemos comenzar a sanar.”

2. Cuida tu espacio emocional y físico

Si te encuentras solo durante el verano, convierte tu espacio en un lugar seguro. No necesitas tener una casa perfecta o un entorno ideal. Pequeños cambios como abrir las ventanas por la mañana, tener una rutina de cuidado personal o preparar alimentos que te nutran pueden ayudarte a recuperar la sensación de control y pertenencia.

3. Conéctate… aunque sea en formato pequeño

La soledad se alimenta del aislamiento sostenido. Si hablar con alguien en persona te abruma, comienza con un mensaje de texto, una videollamada, unirte a un grupo online de apoyo. La conexión no siempre tiene que ser profunda o larga para ser significativa.

¿Vives cerca de nuestro centro? Pregunta por nuestras actividades grupales de verano o grupos de apoyo comunitarios.

4. Expresa lo que sientes: escribir, hablar, crear

Escribir un diario, pintar o grabarte pueden ayudarte a sacar lo que llevas dentro sin juzgarte. A veces, lo que más nos pesa no es la soledad en sí, sino el silencio que la envuelve.

5. Establece tu rutina diaria

El verano puede romper nuestras rutinas, lo cual es peligroso para alguien en recuperación. La rutina es una de las piezas claves de la recuperación. Una rutina pequeña pero significativa —como una caminata matutina, leer 10 minutos, asistir a terapia y simplemente hacer tu cama cada día— puede darte estructura y recordarte que aún tienes el timón de tu vida.

6. Ten presente: esto no es el final, es una pausa

La recuperación tiene ritmos. Puede que el verano te esté haciendo ver que el proceso de recuperación te está haciendo distanciarte socialmente, sentirse solo. Esto es normal y tienes que aprender a gestionar estas sensaciones, siendo consciente de que esto es algo temporal, no significa que siempre será así. 

Evita ver las redes sociales, es una trampa para la depresión. 

Tu círculo puede reconstruirse, tus vínculos pueden sanar, y tú puedes volver a sentirte parte de algo. A veces, la vida se reordena en silencio. No dejes que la enfermedad te engañe y te enseñe solo lo que estás perdiendo, cada día sin consumir es una batalla ganada.

Si estás en un momento crítico…

La recaída puede venir acompañada de una gran carga emocional. Si la soledad empieza a volverse insoportable, no esperes a tocar fondo para pedir ayuda. Nuestro centro está abierto y disponible para escucharte, contenerte y ayudarte a retomar tu proceso de sanación.

“Aquí, el verano no es una exigencia de alegría. Es una oportunidad para cuidarte, sin máscaras, a tu ritmo”.

" Nuestra práctica está impregnada de la filosofía que representa nuestro nombre. “Alpha”, simboliza el comienzo, el alba de una nueva existencia. Hace veinte años, este principio tomó forma en nuestro firme compromiso de guiar a aquellas personas atrapadas en las garras de la adicción, sin importar lo ardua que pueda parecer su batalla. Creemos firmemente que siempre existe una oportunidad adicional, un resquicio de esperanza para aquellos que anhelan renacer. "
Antonio Magán Clarés
Director de Metta Alpha
Centro de ingreso

C/ Teruel 5-C. 28411, Moralzarzal

Centro ambulatorio
C/ Ferraz 3, 1º izq. 28008, Madrid

Tel. gratuito
910 608 061

consulta@mettaalpha.com

© Copyright – Metta Alpha 2024

Diseño y desarrollo: Lacasti Estudio

Scroll al inicio