BLOG METTA ALPHA

CENTRO SANITARIO DE DESINTOXICACIÓN EN MADRID

La disciplina: una aliada indispensable en la recuperación de adicciones.

Cuando hablamos de recuperación de adicciones, solemos centrarnos en el tratamiento médico, el apoyo psicológico o las terapias grupales. Si bien todos estos elementos son fundamentales, hay un aspecto menos visible, pero igual de crucial: “la disciplina”.

¿Qué entendemos por disciplina en el proceso de recuperación?

  La disciplina no significa rigidez ni castigo. En el contexto de la recuperación, se trata de construir hábitos saludables, mantener compromisos personales y desarrollar la capacidad de mantenerse firme ante las dificultades. Es esa fuerza interna que permite a la persona levantarse cada día y elegir, una vez más, el camino de la sobriedad.


¿Por qué es tan importante?

1. Establece una rutina saludable.

  Las adicciones tienden a destruir cualquier estructura en la vida de una persona. Recuperarla implica volver a construir una rutina diaria que promueva el bienestar físico, mental y emocional. La disciplina ayuda a mantener horarios de sueño, comidas regulares, ejercicio físico y tiempo para la introspección.

2. Fortalece la toma de decisiones.

   Cada día, una persona en recuperación enfrenta pequeñas y grandes decisiones. La disciplina actúa como una brújula interna, guiando esas decisiones hacia lo que contribuye a su sanación, en lugar de ceder al impulso o la tentación momentánea.

3. Ayuda a sostener el compromiso a largo plazo.

   La recuperación no es un evento, sino un proceso continuo. Habrá días buenos y días difíciles. La disciplina permite mantener el rumbo incluso cuando las emociones están a flor de piel o la motivación decae.

4. Refuerza la autoestima.

   Cada vez que una persona cumple con sus metas diarias, por pequeñas que sean, se refuerza la confianza en sí misma. La disciplina se convierte entonces en una fuente de empoderamiento, al demostrar que sí es posible avanzar paso a paso.


¿Cómo desarrollar la disciplina durante la recuperación?

  1. Establecer metas realistas y alcanzables.
    1. En lugar de decir “voy a hacer ejercicio todos los días”, di:
      → “Voy a hacer 10 minutos de estiramiento al despertar, durante una semana”.
    2. Pequeños compromisos te ayudan a construir confianza y hábito.

       

  2. Crear una rutina diaria estructurada.
    1. La disciplina se refuerza con estructura. Intenta hacer ciertas actividades a la misma hora cada día.
    2. Usa recordatorios o alarmas si es necesario.

       

  3. Rodearse de personas que apoyen el proceso.
    1. La influencia del entorno es poderosa. Compartir tus metas con alguien de confianza puede darte responsabilidad adicional.

       

  4. Ser paciente y compasivo consigo mismo. 
    1. Habrá días difíciles. La clave está en no rendirse por un tropiezo.
    2. La disciplina no es perfección; es consistencia.

       

  5. Buscar apoyo profesional para mantener la constancia.
    1. Ya sea en grupos de recuperación, amigos, familia o profesionales.
    2. La disciplina no es fuerza de voluntad solitaria: es también red y conexión.

       

  6. Evita personas y lugares que te ponen en riesgo.
    1. Esto es parte de la disciplina: proteger tu espacio de recuperación.
    2. Sustituye esos espacios por otros que te nutran: grupos de apoyo, familia, nuevos intereses.

       

  7. Ten herramientas a mano para los momentos difíciles.
    1. Cuando tengas ganas de consumir aplica las herramientas aprendidas en terapia, respira, llama a tu terapeuta, sal a caminar, haz deporte aeróbico, toma agua con azúcar.
    2. Muchas veces ese impulso baja si no se le responde enseguida.

       

  8. Celebra cada día que lo consigas.
    1. Reconócelo: “Hoy no consumí. Hoy elegí vivir.”
    2. No minimices ese logro. La disciplina también se alimenta de autovaloración.

La disciplina no es algo que simplemente se tiene o no se tiene: es una capacidad que se cultiva. A través de terapias individuales, talleres de hábitos saludables y acompañamiento diario, cada persona tiene la oportunidad de recuperar el control sobre su vida, paso a paso.

" Nuestra práctica está impregnada de la filosofía que representa nuestro nombre. “Alpha”, simboliza el comienzo, el alba de una nueva existencia. Hace veinte años, este principio tomó forma en nuestro firme compromiso de guiar a aquellas personas atrapadas en las garras de la adicción, sin importar lo ardua que pueda parecer su batalla. Creemos firmemente que siempre existe una oportunidad adicional, un resquicio de esperanza para aquellos que anhelan renacer. "
Antonio Magán Clarés
Director de Metta Alpha
Centro de ingreso

C/ Teruel 5-C. 28411, Moralzarzal

Centro ambulatorio
C/ Ferraz 3, 1º izq. 28008, Madrid

Tel. gratuito
910 608 061

consulta@mettaalpha.com

© Copyright – Metta Alpha 2024

Diseño y desarrollo: Lacasti Estudio

Scroll al inicio